Es un país en vías de desarrollo de ingreso medio, dependiendo, principalmente, de la agricultura, comercio, servicios y el turismo... |
Es un país en vías de desarrollo de ingreso medio, dependiendo, principalmente, de la agricultura, comercio, servicios y el turismo. Aunque el sector servicios ha sobrepasado a la agricultura como el principal proveedor de empleos (debido, sobre todo, al auge y crecimiento del turismo y las Zonas Francas), la agricultura todavía se mantiene como el sector más importante en términos de consumo doméstico y está en segundo lugar (detrás de la minería) en términos de exportación. El turismo aporta más de US$ 3.000 millones al año. Zonas Francas y turismo son los sectores de mayor crecimiento. Remesas de dominicanos viviendo en los Estados Unidos se estiman en unos US$ 2.000 millones por año. La República Dominicana es la novena economía más grande de América Latina
Comercio:
El comercio internacional juega un papel importante dentro de la economía de la República Dominicana. Los bienes importados representan el 60% del valor total de los bienes consumidos dentro del mercado nacional. Por otro lado, las exportaciones han aumentado considerablemente durante estos últimos años debidos principalmente al desarrollo de las zonas francas.
A partir del año 1995, cuando ingresó a la Organización Mundial de Comercio (OMC), la República Dominicana se ha abierto al comercio internacional. En 1998, suscribió acuerdo de libre comercio con la Comunidad Caribeña (CARICOM). En 2007, entró en vigencia el tratado de libre comercio con los Estados Unidos y los países de Centroamérica (DR-CAFTA). La República Dominicana es también beneficiaria del Acuerdo de Cotonú suscrito en Benín el 23 de junio del 2000, entre los 77 Estados que conforman la Asociación de Países de África, Caribe y Pacífico (ACP) y la Comunidad Europea.
Las importaciones más importantes son:
Los productos derivados del petróleo.
Productos medicinales y farmacéuticos.
Piezas de vehículos y maquinarias.
Productos químicos inorgánicos.
Productos para la industria textil.
Materiales plásticos artificiales
Leche.
La mayoría de las exportaciones se encuentran en el sector de las zonas francas, las cuales comprenden ropa, zapatos, artículos eléctricos, medicamentos, cigarros, alimentos, entre otros. Las exportaciones tradicionales comprenden: azúcar, café, cacao y tabaco. El país exporta también minerales como el oro, el aluminio, la plata y el ferroníquel.

|